Así nació la devoción al Cautivo

Imagen © turismoreligioso.travel

Compartimos el origen de la popular devoción al Señor Cautivo de Ayabaca.

El Señor Cautivo de Ayabaca es una imagen del Cristo Nazareno que representa a Jesús capturado para ser azotado y crucificado. La imagen muestra a un Jesús con túnica morada, de pie, maniatado con un cíngulo, que refleja en su rostro profunda desolación. Sobre su cabeza está una corona de espinas de oro. Esta escultura se encuentra en el altar mayor del templo de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar en la ciudad de Ayabaca, en Piura, al norte del Perú.

La historia de la imagen inicia en 1751, cuando el sacerdote español García Guerrero quiso dar a su pueblo una imagen del Señor. Cuenta la leyenda que para ello utilizó el tronco de un árbol de cedro del que había brotado sangre al ser talado.

Según la tradición, tres artistas vestidos de blanco llegaron al pueblo y le prometieron al Padre García esculpir la estatua del Señor Cautivo, con la condición de que no se les molestara mientras trabajaran en la talla a puertas cerradas.

Con el pasar de las semanas, creció la curiosidad entre los pobladores, hasta que finalmente fueron hasta el lugar donde trabajaban los artistas, para comprobar los avances. Grande fue su sorpresa al notar que no había ninguna persona en el taller; no obstante, encontraron una imponente escultura del Cristo Nazareno de casi metros de altura.

Entonces se dieron cuenta de que los autores eran ángeles vestidos de chalanes, que al concluir la escultura se desvanecieron. La noticia de estos sucesos se difundió velozmente y así fueron creciendo la fe y devoción, pues consideraban todo ello una obra de ángeles, como la llamaron

El 13 de octubre de 2013, en el día de la peregrinación y festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, la imagen fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, por ser una de las expresiones de fe y devoción de mayor convocatoria en el país.

@rosarioenfamilia

Compartimos una oración para rezar en familia hoy, fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca 🙏 SeñorCautivo RecemosEnFamilia HCFM

♬ sonido original – Rosario en Familia – Rosario en Familia

Adaptado del artículo publicado originalmente por Diego López Marina para ACI Prensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio